fbpx

Cita previa: 659 55 92 14

info@franciscotabernero.com

Habilidades Sociales y Autoestima

Dentro del mundo de la psicología, las habilidades sociales y la autoestima, son considerados factores de vulnerabilidad psicológica. Esto quiere decir que no son trastornos clínicos en sí, pero afecta en cuanto a que facilita que las personas adquieran otros trastornos psicológicos con mayor facilidad, como la depresión y la ansiedad social entre muchos otros. Afecta mucho a la forma en la que nos relacionamos con los demás y esto es de vital importancia, ya que la gran mayoría de satisfacciones que obtenemos de la vida, provienen del contacto con los demás. Tener una buena imagen de nosotros mismos y relacionarnos con los demás con éxito, nos protege de adquirir problemas psicológicos más graves.

¿Qué es la autoestima?

La autoestima sería la estimación de valor que se da una persona a sí misma. Esta valoración subjetiva se va formando desde la infancia en la interacción con nuestros agentes socializantes como los padres, maestros, amigos, etc. Por un lado estaría el autoconcepto, que sería la descripción objetiva de nuestras virtudes y defectos. La autoestima sería la valoración de esas características como deseables y valiosas o no. La autoestima está estrechamente relacionada con la depresión, pues si nos valoramos como mediocres y sin valor ninguno, difícilmente tendremos buen humor. Nos limita nuestra confianza y condiciona nuestras conductas, dificultando que consigamos nuestros objetivos en la vida.

¿Qué son las habilidades sociales?

Las habilidades sociales, en el mundo de la psicología, gira alrededor del concepto de asertividad. La asertividad es un estilo de comunicación que respeta a los demás sin dejar de lado el respetarnos a nosotros mismos y defender nuestros derechos cuando haga falta. Suele ir de la mano de la autoestima, pues si un apersona no confía mucho en sí misma, le costará mucho hacerse valer y defender sus derechos, lo que llamaríamos un estilo inhibido, el cual antepone los derechos de los demás a lo suyos, por miedo a ser rechazado o criticado. En el otro polo opuesto, estaría el estilo agresivo, que se caracteriza por un lenguaje verbal más agresivo, donde antepone sus propios derechos y deseos, sin respetar a los demás. Este estilo a corto plazo puede ayudar a conseguir ciertas cosas, pero a la larga son personas que se quedan sin amistades ni compañía.

Por lo tanto nuestro objetivo en terapia, es entrenar el estilo asertivo y así reforzar la autoestima de las personas, para que puedan interactuar con otros personas con éxito. Esto lo conseguimos con módulos de tratamiento que se aplican al paciente según la evaluación anterior. Con estos módulos las personas aprenden lo necesario para luego entrenarse y finalmente aplicarlo en sus vidas.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies Pulsa el botón ACEPTAR para confirmar que has leído y aceptado la información presentada. Si deseas modificar la configuración de las cookies pulsa MODIFICAR TU CONFIGURACIÓN Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje.    Ver
Privacidad