Ansiedad
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es otro de los desajustes más frecuentes en las consultas de psicología.
Cuando un estímulo, situación o contexto nos da miedo, o cuando tenemos preocupaciones sobre algún problema y esperamos que algo malo va a ocurrir en el futuro, se activa la respuesta de ansiedad. Se percibe un estímulo o situación como riesgo y el cerebro manda la orden en forma de angustia y sensaciones corporales desagradables para que evitemos aquello que nos produce la ansiedad y nos pongamos a salvo.
Reserva tu cita aquí

La respuesta de ansiedad viene en nuestro código genético como una respuesta adaptativa de lucha o huida que nos ayuda a sobrevivir como especie. El problema viene cuando, una situación, que no tiene por que significar un peligro inminente o demasiado grave para nosotros, la interpretamos de manera negativa, anticipando unas consecuencias terribles y le atribuimos una probabilidad de ocurrencia altísima, para lo que en realidad es.
¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad?
Los síntomas más frecuentes son nerviosismo, inquietud, tensión muscular, náuseas, mareos o vértigo, sensación de ahogo o presión en el pecho, sudor, temblor, dolores de estómago, espalda o cabeza, etc. La ansiedad se debe entender como una respuesta de lucha o huida. Imagina que vas por un bosque y de repente aparece un depredador, entonces cuando el corazón y la respiración se acelera nos prepara el cuerpo para salir corriendo y hacer el esfuerzo de subirse a un árbol para ponernos a salvo. Lo que ocurre es que en nuestro mundo actual, la respuesta de ansiedad se activa por otro tipo de temores que no son situaciones de supervivencia y no tenemos que realizar un esfuerzo físico. Por lo tanto notaremos muchas sensaciones corporales desagradables y sentimiento de angustia o nerviosismo.
Es común que una persona que tiene ansiedad también tenga síntomas de depresión, por que su problema hace que evite muchas cosas y pierda refuerzos positivos, lo que hace que su estado de ánimo empeore también.

¿Qué provoca la ansiedad?
La respuesta de ansiedad puede ser activada por un sin fin de situaciones o estímulos:
Preocupación excesiva por varios temas de la vida cotidiana. Ansiedad generalizada TAG
Excesiva carga de trabajo y responsabilidades. Estrés.
Miedo a relacionarnos con otras personas, que sería la Ansiedad o fobia social.
Miedo a que se repitan experiencias negativas del pasado, Estrés postraumático TEPT.
Obsesiones por ciertos temas y miedo a que se hagan realidad junto con un impulso irrefrenable para evitar que ocurra, Trastorno obsesivo-compulsivo TOC
Ocurrencia de una crisis nerviosa y miedo a que vuelva a ocurrir, Trastorno de pánico y agorafobia.
Miedo a tener enfermedades graves, Hipocondría.
Fobias específicas como miedo al ascensor, animales, volar, etc.
Qué tratamientos hay para la ansiedad
Según la investigación, cuando realizamos conductas de protección, se mantiene el problema. Por ejemplo, una persona tiene miedo a conducir por que tuvo un accidente leve hace poco. Cada vez que se tiene que montar en un coche o conducir, su respuesta de ansiedad se activa por que lo percibe como peligroso. Entonces su estrategia será evitar montar en coches. Pues bien hasta que no se atreva a montar en coche y conducir un variable número de veces, no perderá el miedo. A esto lo llamamos técnicas de exposición y actualmente es el método más eficaz que existe según la investigación.
Las técnicas de exposición son muy eficaces pero son difíciles. Por lo que siempre te lo tendrá que guiar y supervisar un especialista. A parte hay otros métodos terapéuticos que se hacen antes de la exposición que nos preparan para enfocar con éxito esa parte del tratamiento.
La medicación ha demostrado que ayuda a las personas a relajarse y sentirme mejor durante el tiempo que hace efecto, pero no ayuda a superar los miedos causantes del problema de ansiedad. Además desde nuestro punto de vista, los medicamentos son una conducta de protección más, por lo que todavía entorpece aún más la superación del problema.