fbpx

Cita previa: 659 55 92 14

info@franciscotabernero.com

autoestima

Consejos para mejorar la Autoestima

La autoestima es un concepto de psicología complejo de definir y que en muchas ocasiones confundimos. En términos generales la autoestima es la valoración que hacen las personas de su propia valía. Creer que uno es competente y valioso correspondería a tener una buena autoestima. Por el contrario, pensar que uno es inferior a los demás o que no tiene ninguna valía especial, correspondería a una baja autoestima.

Tener baja autoestima se relaciona con una gran cantidad de problemas psicológicos, especialmente con la depresión. Al carecer de confianza y tener una imagen horrible de uno mismo, hay una tendencia a pensar que lo demás nos ven con los mismos ojos. Esto provoca que no nos impliquemos en nuestros objetivos o que no tengamos éxito social y eso no crea insatisfacción y frustración.

mejor autoestimaComo es especialmente importante cuidar de nuestra autoestima, vamos a ofrecer unos consejos básicos para mejorar la autoestima, sacados de los estudios más recientes sobre el tema y nuestra propia experiencia clínica. Esto no sustituye a una psicoterapia en profundidad, pero si puede hacer una primera orientación para empezar a mejorar nuestra autoestima. Los consejos para mejorar la autoestima son los siguientes:

 Cuidado con el perfeccionismo:

Todas las personas tenemos normas personales de conducta que guían nuestro comportamiento. Esto quiere decir , que todos tenemos nuestra manera de ver las cosas y nuestra manera “correcta” de actuar. Cuando tenemos normas muy rígidas y perfeccionistas, nos exigimos actuar de determinada manera.

Si por el motivo que sea, no lo hacemos o no nos salen las cosas como decían nuestras normas, nos castigamos duramente a nosotros mismos en forma de autocrítica patológica.

El resultado son pensamientos como “no valgo para nada”, “soy un inútil”, etc, cuando en realidad, no se está valorando, que el mundo en el que vivimos es tremendamente variable y relativo, por lo que las situaciones no se van a presentar siempre a nuestro gusto, y puede que por razones fuera de nuestro control, las cosas no salgan como nos hubiera gustado.

          La clave aquí es: cambiar los “debería” por me “gustaría”. Por ejemplo, “debo caer bien  siempre a todo el mundo”. Hay que cambiarlo por “me gustaría caer bien a todo el mundo”, pero hay ocasiones en las que no podemos caer bien a todo el mundo, por que cada uno tiene sus gustos y es imposible ser compatible con todas las personas con las que coincidimos en la vida.

 No hay que compararse con otras personas:

A veces pensamos que solo hay una manera correcta de actuar, y nos fijamos en aquellas personas que así lo hacen. Por lo tanto caemos en compararnos con los demás para ver si nosotros estamos haciendo las cosas bien (como ellos) o no. Normalmente el resultado de esta comparación es negativo, por que siempre nos solemos fijar en personas que nosotros consideramos “superiores”.

          La clave aquí es: darse cuenta de que cada persona es distinta por naturaleza y ha vivido              circunstancias en la vida diferentes, por lo que la comparación entre las personas carece de sentido, ya que por decirlo de alguna manera, no hemos estado en igualdad de condiciones.

Además, una  de las cosas bonitas de la vida es la diversidad humana, si todos fuéramos iguales, esto sería muy  aburrido y no tendríamos una identidad personal. Es mejor compararse con uno mismo en diferentes momentos de su propia vida.

 Aprende de los errores:

Cuando vemos los errores como algo terrible, tendemos a  autocriticarnos cuando cometemos uno. Los seres humanos somos imperfectos por naturaleza, por lo que en todos los momentos de nuestras vidas vamos a cometer errores. De hecho, para aprender, en la mayoría de ocasiones tenemos que equivocarnos para darnos cuenta de lo que hemos hecho mal.

          La clave aquí es: No nacemos sabiendo de todo, por lo que hacer siempre las cosas perfectas a la primera es un objetivo imposible. Es más sano aceptar que tenemos que equivocarnos, para            aprender de las situaciones que nos va presentado nuestra vida y cada vez ser un poquito mejor.

 ¿Cómo tomarse las críticas de los demás?:

Casi todas las personas, cuando se les crítica, se sienten como atacadas, eso es por que tenemos un concepto negativo de las críticas. Las vemos como castigos. Este punto tiene que ver con el anterior, si hemos cometido un error y nos han criticado o llamado la atención por ello, nos sentiremos mal, si tenemos esa visión negativa de los errores y las críticas.

          La clave aquí es: dejar de ver los errores y las críticas como algo malo. Si cambias esos conceptos, verás los errores y las críticas como oportunidades de aprendizaje y de ser un poco mejor de lo que eras ayer. Si tienes este punto de vista, en vez de sentirte mal cuando te critiquen, se lo  agradecerás.

Espero que este artículo haya sido de tu gusto y te haya podido ayudar. Próximamente seguiré escribiendo artículos de autoayuda o de descubrimientos interesantes que tengan que ver con el mundo de la psicología. Si te ha gustado compártelo con tus amig@s. Con esto me despido por hoy!

Francisco Tabernero

Psicólogo en Puertollano

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Consulta de psicología Francisco Tabernero.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies Pulsa el botón ACEPTAR para confirmar que has leído y aceptado la información presentada. Si deseas modificar la configuración de las cookies pulsa MODIFICAR TU CONFIGURACIÓN Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje.    Ver
Privacidad