fbpx

Cita previa: 659 55 92 14

info@franciscotabernero.com

Impacto psicológico de la cuarentena y cómo lo podemos reducir

Están empezando a salir los primeros estudios serios sobre los efectos psicológicos que puede producir un estado de cuarentena, a consecuencia de la situación actual, como el que estamos viviendo en España. La situación parece que se puede alargar más de lo que esperábamos en un principio, y queremos, en primer lugar, informar sobre los efectos psicológicos que esto podría tener en diferentes poblaciones como adultos, niños y personal sanitario, y en segundo lugar informar de medidas que ayudarían a reducir este impacto negativo a nivel psicológico.

Impacto psicológico de la cuarentena

Primero vamos a describir los hallazgos que tenemos hasta ahora:

El trastorno psicológico que más se desarrollado en las muestras de los estudios a raíz de la cuarentena ha sido el estrés agudo. Esto es:

  • Agotamiento
  • Ansiedad
  • Irritabilidad
  • Insomnio
  • Poca concentración e indecisión
  • Bajo rendimiento laboral o rechazo hacia el trabajo

Los estudios también informan sobre otros problemas psicológicos generales derivados del estado de cuarentena como bajo estado de ánimo, irritabilidad, insomnio, síntomas de estrés postraumático, agotamiento emocional. Esto se da tanto en población adulta como en niños.

Personas con problemas psicológicos previos, también se observa un aumento en su sintomatología.

Personas que están en cuarentena por haber estado en contacto con otras personas contagiadas presentan altos niveles de temor, nerviosismo, tristeza y culpabilidad.

Hay una alta probabilidad de depresión y estrés postraumático en empleados de hospital, siendo estos los que mayor gravedad presentan.

Los mayores estresores durante el periodo de cuarentena son:

  • Miedo a la infección
  • Frustración y aburrimiento
  • Duración de la cuarentena
  • Suministros inadecuados
  • Información inadecuada

Los mayores estresores después del periodo de cuarentena son:

  • Economía
  • Estigmatización

En resumen lo que va a ocurrir después de esta experiencia va a ser un aumento en el miedo a las enfermedades y un aumento en las conductas de evitación, como estar en sitios concurridos, aumento de higiene, evitación de personas enfermas, etc. También se presentará mucha ansiedad y depresión por problemas económicos derivados de esta situación en la que mucha gente perderá su empleo. Sin embargo, la peor parte a largo plazo, serán aquellas personas que sufran de estrés postraumático, con especial atención a mujeres víctimas de violencia de género, familiares con duelo patológico por no poder despedirse ni poder hacer el ritual del entierro y el personal sanitario.

¿Cómo se puede reducir estos efectos?

Desde el gobierno, lo que pueden hacer para reducir estos efectos según los estudios es:

  • Exponer información más precisa
  • Asegurar las provisiones
  • Proteger económicamente a la población más vulnerable

Desde casa, lo que podemos hacer todos son cosas que ya habréis escuchado pero que funcionan muy bien:

  • Cuidado con la sobre información, yo recomiendo ver los telediarios a la hora de comer y cenar y ya está. Fuera redes sociales y hablar mucho con la gente de esto.
  • Tener unas rutinas parecidas a las que teníamos antes de esto. Mantener horario de sueño, dedicar ciertas horas a actividades obligatorias y dedicar tiempo las hobbies de estar por casa.
  • Mantenerse en contacto con amigos y familia usando las nuevas tecnologías.
  • Aprovechar esta situación para potencias cosas positivas, como aprender cosas que siempre hemos querido, mejorar las relaciones familiares, coger hábitos que siempre hemos deseado y no hemos podido por falta de tiempo, estudiar, etc.
  • Si esto no es suficiente y te siente mal, recibir apoyo profesional, hay muchos psicólogos que ofrecen servicios online.

Francisco Tabernero

Psicólogo en Puertollano

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Consulta de psicología Francisco Tabernero.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies Pulsa el botón ACEPTAR para confirmar que has leído y aceptado la información presentada. Si deseas modificar la configuración de las cookies pulsa MODIFICAR TU CONFIGURACIÓN Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje.    Ver
Privacidad