
2 marzo, 2023
Intervención en el programa de Julia Otero en Onda Cero
Están empezando a salir los primeros estudios serios sobre los efectos psicológicos que puede producir un estado de cuarentena, a consecuencia de la situación actual, como el que estamos viviendo en España. La situación parece que se puede alargar más de lo que esperábamos en un principio, y queremos, en primer lugar, informar sobre los efectos psicológicos que esto podría tener en diferentes poblaciones como adultos, niños y personal sanitario, y en segundo lugar informar de medidas que ayudarían a reducir este impacto negativo a nivel psicológico.
Primero vamos a describir los hallazgos que tenemos hasta ahora:
El trastorno psicológico que más se desarrollado en las muestras de los estudios a raíz de la cuarentena ha sido el estrés agudo. Esto es:
Los estudios también informan sobre otros problemas psicológicos generales derivados del estado de cuarentena como bajo estado de ánimo, irritabilidad, insomnio, síntomas de estrés postraumático, agotamiento emocional. Esto se da tanto en población adulta como en niños.
Personas con problemas psicológicos previos, también se observa un aumento en su sintomatología.
Personas que están en cuarentena por haber estado en contacto con otras personas contagiadas presentan altos niveles de temor, nerviosismo, tristeza y culpabilidad.
Hay una alta probabilidad de depresión y estrés postraumático en empleados de hospital, siendo estos los que mayor gravedad presentan.
Los mayores estresores durante el periodo de cuarentena son:
Los mayores estresores después del periodo de cuarentena son:
En resumen lo que va a ocurrir después de esta experiencia va a ser un aumento en el miedo a las enfermedades y un aumento en las conductas de evitación, como estar en sitios concurridos, aumento de higiene, evitación de personas enfermas, etc. También se presentará mucha ansiedad y depresión por problemas económicos derivados de esta situación en la que mucha gente perderá su empleo. Sin embargo, la peor parte a largo plazo, serán aquellas personas que sufran de estrés postraumático, con especial atención a mujeres víctimas de violencia de género, familiares con duelo patológico por no poder despedirse ni poder hacer el ritual del entierro y el personal sanitario.
Desde el gobierno, lo que pueden hacer para reducir estos efectos según los estudios es:
Desde casa, lo que podemos hacer todos son cosas que ya habréis escuchado pero que funcionan muy bien:
Leave a comment